Compartimos con todos la muestra anual de arte 2024.
Por favor, ingresar al link.
Gracias.
Compartimos con todos la muestra anual de arte 2024.
Por favor, ingresar al link.
Gracias.
Este proyecto interdisciplinario se realizará con las asignaturas de Física, Arte & Ciencia y Literatura.
Desde Física se analizará el proceso de la cámara oscura, en Arte & Ciencia se obtendrá la imagen proyectada mediante el dibujo y desde Literatura, se realizará un microrelato teniendo en cuenta la imagen dibujada.
A continuación se ilustra el funcionamiento de la cámara oscura y se relaciona con el arte mediante la obra de Leonardo Da Vinci.
Sutura (1989), Grupo Escombros.
Obra realizada para una convocatoria en una cantera abandonada en Hernández para fundar La Ciudad del Arte.
Una infografía es una imagen explicativa que combina texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar información de cierta complejidad e importancia, de una manera directa y rápida.
Este término nace del ámbito periodístico hacia los años noventa, tras la necesidad de dar un nombre al ejercicio de brindar información a través de elementos gráficos. Sin embargo, el uso de las infografías es bastante antiguo.
Las infografías responden a diferentes modelos, tales como diagramas, esquemas, mapas conceptuales, entre otros. Asimismo, utilizan diferentes tipos de recursos visuales, tanto lingüísticos como no lingüísticos: texto, imágenes, colores, criterios de diagramación y toda suerte de elementos plásticos y compositivos que sean de provecho.
Es un recurso ampliamente utilizado tanto en la prensa diaria como en revistas, libros didácticos, páginas web, redes sociales y toda clase de materiales de divulgación masiva. Por ejemplo, instructivos de votación, instructivos de alimentación, etc.
Funciones de una infografía
Sintetizar información;
Facilitar la comprensión de información compleja;
Ayudar al lector a construir la información de forma inmediata;
Otorgar variedad a la diagramación del texto en el que se insertan.
Partes de una infografía
Una infografía está conformada, esencialmente, de las siguientes partes:
* Un titular. Este puede venir acompañado con un subtítulo si es necesario;
* Un texto sucinto que brinda la explicación y los criterios de interpretación;
* El cuerpo, que se refiere al centro del mensaje e incluye todos los elementos gráficos y la tipografía de apoyo;
* La fuente de la información;
* Los créditos de la autoría.
Las infografías científicas son excelentes recursos visuales para la comunicación científica; aportan valor y significado a información, a menudo, abstracta.
Las infografías transforman la información en mensajes claros y concretos para mejorar su accesibilidad.La creación de una infografía científica es un proceso metódico que combina análisis de la información, pensamiento creativo y diseño gráfico.
En matemáticas, la sucesión o serie de Fibonacci hace referencia a la secuencia ordenada de números. Empezamos sumando 0 y 1, y para cada suma siguiente usamos el segundo sumando y el resultado de la suma anterior (los mostraremos subrayados).
Ejemplo:
0 + 1 = 1Proporción Áurea
Fue descubierta en la antigüedad, no como una expresión aritmética, sino como relación o proporción entre dos segmentos de una recta, es decir, una construcción geométrica. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles, etc.