Añadir el blog a Favoritos y Seguirlo con nombre y apellido

jueves, 16 de mayo de 2024

Arte & Ciencia TP5 - 5to. Año "A" / Helicoides

El término helicoidal se refiere a la forma o estructura que sigue una curva en espiral o en hélice. Esta característica puede verse en una variedad de contextos, desde moléculas y estructuras biológicas hasta diseños arquitectónicos y elementos tecnológicos.

La presencia de lo helicoidal en la naturaleza

Lo helicoidal se encuentra en muchos aspectos de la naturaleza. Desde el ADN y las conchas de caracol hasta los vórtices de agua en remolinos, esta forma curva en espiral es un patrón recurrente que surge de procesos físicos y biológicos.




Helicoidal en la arquitectura y el diseño

En la arquitectura y el diseño, lo helicoidal puede ser utilizado para crear efectos visuales impactantes y funcionales. Las escaleras helicoidales, por ejemplo, no solo son estéticamente atractivas, sino que también permiten un flujo suave de movimiento en espacios verticales.


Casa del
Rey Moro. Sevilla. Siglo XIII
.



Torre Turning Torso (Arq.Santiago Calatrava). 194 m.
Malmö (Suecia). 2005.



Museo 
Guggenheim de Nueva York: 
fue el primero de los museos creados por esta Fundación,
 diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright
 que realizó una de las obras arquitectónicas más importantes del siglo XX.
El edificio parece una cinta blanca enrollada en forma cilíndrica,
 levemente más ancha en la cima que abajo. 
En su interior las galerías forman una espiral,
 lo que permite al visitante ver las obras mientras camina por una rampa helicoidal.



Geoglifo, Cultura Nazca, Perú. ( I - VII D.C.)



Olympia (1972) Victor Vasarely


TP5 "Helicoides"

Consigna: dibujar sobre una hoja A5, orientación horizontal el marco reglamentario (1 x 1 x 1 x 2 cm en la base). Pegar la etiqueta de la asignatura, centrada en la base.
Al dorso de la hoja copiar: N° TP, Título, Consigna, Fecha de Entrega y Rúbrica de evaluación.

Replicar en base a la obra de Vasarely un diseño propio para luego pintar teniendo en cuenta los pares de complementarios y saturación.
Materiales: hoja N°5, regla, goma, compas, lápiz 2B, lápices de colores.

A continuación, un video tutorial con el diseño espiral.