Proyecto: Exhibición “100 años del Nivel Secundario”.
Asignaturas: Matemática - Arte & Ciencia.
Profesoras: Natalia Leto - Ana Suárez.Objetivo:
Que los estudiantes comprendan el concepto de la proporción áurea (número áureo o φ) y cómo se puede aplicar en la creación de composiciones artísticas y de diseño gráfico, específicamente a través de la fotografía y el diseño de un cartel en conmemoración del centenario del nivel secundario del Colegio Guadalupe.
Pasos para la actividad:
1. Introducción teórica.
Explicar a los estudiantes el concepto de la proporción áurea (φ ≈ 1.618), mostrando cómo aparece en la naturaleza, las artes y el diseño. Algunos ejemplos clave para mostrar son:
La espiral de Fibonacci: mostrar cómo esta espiral puede ser utilizada para dividir una imagen o una obra de arte, creando una sensación de equilibrio.
El Partenón: cómo la proporción áurea se utilizó en la arquitectura.
Las obras de Da Vinci: especialmente el "Hombre de Vitruvio", que muestra cómo la proporción áurea se aplica al cuerpo humano.
Análisis de caracterización tipográfica (la caracterización es el proceso de atribuir rasgos distintivos a algo o alguien para identificarlo o representarlo de forma específica) - lettering:
https://elclubdellettering.com/que-es-el-lettering/
Se seleccionarán palabras que resuman conceptos - sentimientos positivos en torno al colegio, la vida escolar, etc.
La fotografía: cómo los fotógrafos emplean la regla de los tercios (que se puede derivar de la proporción áurea) para crear composiciones atractivas.
2. Ejercicio práctico. Impresión de fotografías.
Búsqueda (web) de fotos antiguas del colegio.
Capturar fotos (actuales) con la proporción áurea:
Los estudiantes deberán tomar fotografías del exterior o interior del colegio y capturar al menos 3 fotos en las que intenten aplicar la proporción áurea. Pueden usar la cuadrícula de la cámara o la espiral de Fibonacci como guía para alinear los elementos principales de la imagen.
Para tomar las fotografías deberán tener en cuenta los siguientes ángulos de cámara:
La cantidad de fotografías dependen del diseño en el papel / lámina (papel afiche negro).
Se intercalan las fotos y las palabras caracterizadas.
Ejemplo:
3. Materiales:
Celular / cámara
Regla, compás y transportador
Software de diseño gráfico (como Canva, Photoshop, etc.)
Papel afiche negro.
Tijera, adhesivo vinílico, impresiones fotográficas.
Marcador dorado y de varios colores.
Algunas ideas para la fotografía:
Paisajes: Buscar elementos naturales como árboles, ríos, montañas, o el mar, para ver cómo se pueden dividir con la espiral.
Arquitectura: Fotografiar edificios o detalles arquitectónicos que muestren simetría o patrones geométricos.
Objetos cotidianos: Intentar capturar imágenes de objetos cotidianos que se alineen con la proporción áurea (por ejemplo, una flor, una manzana, una silla).